sábado, 24 de diciembre de 2016

1911/ EMPLEADOS DEL FERROCARRIL EN UNA EXCURSION

Fotos de la colección del ingeniero Ariodante Giovacchini, sucesor del ingeniero Juan A. Briano en la construcción de la línea ferroviaria con cabecera en Puerto Deseado y que debía llegar hasta el lago Nahuel Huapi.

viernes, 23 de diciembre de 2016

ESTUDIANTE NORTEAMERICANO VISITO PUERTO DESEADO/ 1975


NICOLAS ESPOSITO, ESCRITOR Y AVENTURERO/ SU PASO POR PUERTO DESEADO

Desde hace un par de meses Nicolás Espósito Chedel, de treinta y siete años, autodefinido como "escritor y aventurero" ha emprendido una travesía a pie por la costa patagónica, con el objetivo de unir -en un recorrido sin límite de tiempo- la localidad de Carmen de Patagones con la ciudad de Ushuaia.
Se propone recorrer caminos no pavimentados, rutas poco frecuentadas y, mientras va elaborando su novela "El último Patagón", toma imágenes de la fauna, la flora y las costumbres de cada lugar.

    "Soy oriundo de Buenos Aires. Estuve viviendo fuera de Argentina durante catorce años y he regresado hace ocho meses aproximadamente", relató,
acotando que "me di cuenta ahora al volver que hay para descubrir bastante. De hecho creo que no he leído o si alguien ha caminado todo lo que caminé no lo documentó porque antes de largar este viaje estuve ocho meses averiguando en bibliotecas, en Internet mas o menos para que me dirigieran y ahí me di cuenta que se puede ser pionero aún hoy".
    Cuenta Espósito Chedel que su espíritu de aventura nació alrededor de sus doce años. "Iba leyendo historias de todos los pioneros que fueron visitando Argentina. Desde Darwin a nuestro Perito Moreno, por ejemplo, y siempre creí que jamás podría ser pionero porque había nacido en otra época" dice.
   
    Novela
    Con respecto a su próximo libro, dice que "esta novela está basada en buscar los rastros de los tehuelches partiendo desde el mito que nos trajo Magallanes hasta nuestros días y a partir de ahí es aventurarme, ver qué encuentro, sobre todo caminando para encontrarme con las personas que no ven a nadie en casi todo un año, los peones de las estancias por ejemplo, o los que están viviendo o han nacido en medio de la Patagonia de la costa y a partir de ahí me voy aventurando también en escribir esta novela". "Es ficción pero también tiene trazos de bitácora de viaje", indica.
    "A esta novela la tengo pensada hace aproximadamente quince años porque la Patagonia siempre me llamó y sabía que en algún momento su voz me iba a decir eso, “ahora es el instante”; es un hibrido, de ficción y de bitácora de viaje como había dicho, va a haber mucha leyenda, muchos mitos de los tehuelches, mitos que no conocía y a medida que pasa el tiempo estoy descubriendo cosas nuevas", sigue detallando.
   
    Por la costa
    Al mencionar sus experiencias en las extensas caminatas que va desarrollando de punto a punto, admite que "hay muchas personas que ni siquiera tienen acceso a radios, periódicos y solamente entre sesenta kilómetros hay dos historias totalmente diferentes o conocimientos opuestos sobre lo que la Patagonia es, sus orígenes y todo entonces voy tratando de plasmar todo este viaje para que todos comprendamos desde afuera que es la Patagonia para nosotros, para los que la han visitado en toda la historia y para los oriundos".
    El intrépido caminante señala que ha recorrido "por ahora casi toda la costa de Rio Negro: me queda un diez por ciento de Chubut y a partir de que llegue aquí a Santa Cruz voy a tener que cambiar el método de viaje porque tengo que hacer un recorrido máximo de ochenta kilómetros al día por el tema de cargar agua". "Estamos en una zona muy seca. Ustedes hablan de los problemas del agua dentro de un pueblo. Imagínense en el medio de la nada donde el arbusto más alto me llega a las rodillas", observa.
   
    Volver por la Cordillera   
    Aclara, más adelante que el itinerario lo hace totalmente solo, "caminando y por las huellas cercanas al mar, nunca por rutas asfaltadas". "Quería ir justamente por caminos donde no va nadie y encontrarme con el mar siempre. Yo creo que el mar es lo que nos hace ver a nosotros, lo que nos hace pensar qué hay más allá del horizonte y entonces podría a partir de ese momento entender mas a la Patagonia que tengo de este lado y por sobre todo por que son los únicos caminos que casi no se transitan", reflexiona. "He visto a veces un coche por semanas y eso es con suerte. Además voy por esta zona porque como había dicho al principio siempre quise ser un pionero y aparentemente nadie ha dejado documentado de recorrerla toda en su totalidad. También tengo pensado hacer una vez que llegue a Ushuaia, volver pero por la Cordillera también tratando de meterme en caminos internos y no por la ruta 40", anticipa.
   
    Hospitalidad patagónica
    Sobre su metodología de trabajo y de entrevistas, plantea: "Voy abierto a lo que pase. Lo que me he encontrado, aunque ya me habían hablado sobre la hospitalidad patagónica, que es superior a lo que me habían dicho. Muchas veces yo estaba cuatro días caminando, ya sin agua, cansado, con llagas en los pies y me han abierto las puertas como si fuera el hijo pródigo y no me dejaban salir hasta que me vieran caminando correctamente". "Eso es algo que voy a rescatar en esta novela y que cuanto mas aislado del ser humano que se creía todo lo contrario en realidad es mas hospitalario y cuanto mas cosmopolita es el ser humano es que esta mas alejado del de al lado por mas que nos estemos rozando y eso también es algo que he aprendido en este solitario viaje", concluye el escritor.


   
Semanario EL ORDEN, noviembre 2012

1982 EN PUERTO DESEADO/ LOS RECLAMOS POR EL GASODUCTO Y LA BUSQUEDA DEL DESARROLLO

Se agudiza la crisis por el precio del gas
Por gestiones personales del intendente municipal, señor Lucio J. Ibiricu, se ha conseguido una prórroga para el pago de las facturas del tercer bimestre del servicio de gas que vencía el día 13 del cte. La nueva fecha es el día 6 de setiembre. Esto permitirá realizar las gestiones pertinentes a efectos de obtener alguna rebaja, pues la facturación es tan elevada que la mayoría de los usuarios no podrán abonarlas.

Se han iniciado ya las nuevas tramitaciones, en tal sentido la comuna local se ocupa de la gestión. Hemos conversado con algunos de sus miembros los que han esbozado los lineamientos a seguir. Se piensa presentar un petitorio solicitando:
1) Que se anticipe al máximo posible el llamado a licitación para la construcción del gasoducto.
2) Hasta tanto no se tenga gas natural, por medio que las autoridades dispongan, se abone en esta población el mismo precio que se paga en el resto del país por dicho fluido.
Consideran fundamentar el pedido en los siguientes aspectos: desigualdad irritante con la mayoría de los usuarios. Precios altísimos (en un año aumentó el 200 % y los sueldos un 30%). Elemento vital para la población no es lujo, por ubicación geográfica, seguridad pública, peligro de explosiones, antecedentes de camiones chocados en plena ciudad o volcados en sus proximidades, en caso de ruta cortada, ¿qué pasaría?, factores de desarrollo industrial. Soberanía interna. Preámbulo, ciudadanos de segunda categoría.
A todo ello se suma la calidad  del gas recibido últimamente y demás problemas socio-económicos de la crisis general.
En nuestra próxima edición daremos una amplia información sobre este tema por el cual Puerto Deseado viene  bregando más de veinte años. Un lúcido vecino al referirse al problema lo sintetizó así: "La bolsa de la paciencia se está agotando".

Soluciones para la crisis de Puerto Deseado
Señor director:
Un factor fundamental para solucionar la crónica crisis de Puerto Deseado es la construcción del GASODUCTO. Pocas veces una obra pública significó tanto para un pueblo, por las siguientes razones:
De orden económico: contar con gas abundante y relativamente barato es contar con energía. Nada menos que uno de los pilares de cualquier intento de industrialización.
De orden psicológico: pero además de todo lo que aquello presupone, la realización del gasoducto significa: volver a confiar en la palabra de los gobernantes, romper con un perjudicial escepticismo, presentir que la palabra futuro tiene sentido, poner en marcha las energías latentes de toda la comunidad.
En resumen, lanzarnos, en todos los ámbitos, hacia el progreso, para que el Centenario nos encuentre en pleno despegue.
Creo, por lo tanto, que merece la pena reclamar nuevamente su construcción-
Florentino J. Pérez

EL ORDEN, jueves 12 de agosto de 1982

Diciembre de 1974/ Publicidad de JACKAROE BOLICHE en EL ORDEN

El boliche bailable Jackaroe, de Raúl Pantiga y Antonio Torresín, fue inaugurado en 1972 en la esquina de San Martín y 12 de octubre. En la década del ochenta se trasladó a su local propio, en Moreno casi Don Bosco (contiguo a la biblioteca Florentino Ameghino)

1974/ PRIMER FESTEJO DEL ANIVERSARIO DE TELLIER




viernes, 23 de septiembre de 2016

MUESTRA FOTOGRAFICA DE BIOLOGOS EN PUERTO DESEADO

Durante la tarde del viernes 23 de septiembre de 2015, biólogos que trabajan hace años en Puerto  Deseado exhibieron bellas y reveladoras imágenes de fauna, flores y plantas de la zona. Ellos son Annick Morgenthaler y Diego Procopio, que recibieron, junto a sus colegas, a quienes visitaron la muestra en la Fundación Conociendo Nuestra Casa.




























domingo, 4 de septiembre de 2016

DIA DEL INMIGRANTE/ album fotográfico

Durante varios años Puerto Deseado celebró con mucho colorido, trajes y música representativa de cada país, el día del inmigrante. En un pueblo bautizado por un inglés, Tomás Cavendish, y fundado por un inmigrante italiano, Antonio Oneto, y que se transformó rápidamente en un crisol de razas, esta es una buena costumbre. Fotos: María del Carmen Pereira Collazo (entusiasta y eficaz organizadora de estos homenajes).




sábado, 20 de agosto de 2016

CARTAS Y POSTALES ANTIGUAS EN NUESTRO PROXIMO LIBRO

Ediciones culturales EL ORDEN está preparando un nuevo libro, que recopilará distintos aspectos de un modo de comunicación casi perdido, como lo ha sido la correspondencia.
Cartas de amor, cartas comerciales, postales con dedicatorias, reclamos, tiernas historias familiares y muchos otros documentos inéditos serán parte de esta obra que se encuentra en la parte previa a su diagramación definitiva.
(postal enviada por Ramiro Ramos a su hija, desde Montevideo, 1908)
 

domingo, 26 de junio de 2016

DR. RAUL CEVASCO/ MEMORIAS DE UN MEDICO DE PUEBLO/ "ENCUENTRO"


    Durante las décadas del 60 y del 70, el hospital, además de su tarea asistencial, cumplió también funciones de alojamiento para ancianos y desvalidos, debido a que por entonces no había en la localidad ningún establecimiento destinado a ese fin. El problema que se presentaba con este tipo especial de internos era que, al no padecer enfermedad alguna que los tuviera inactivos, además de atender su salud y sus necesidades primordiales, era necesario también buscar alguna manera de entretenerlos para aliviar el tedio de sus días.
 Para esta distracción fue muy importante la colaboración de algunos vecinos piadosos, que concurrían en sus horas libres al hospital para leer algo que pudiera interesar a estas personas, jugar con ellos a sencillos juegos de cartas o a algún otro pasatiempo, o simplemente conversarles de cualquier tema. Entre estas visitas frecuentemente se podían reconocer las presencias de Consuelo Lucea, Dora Baztán o Teresita Ibiricu, por citar solamente algunos nombres. También durante esos años, siempre hubo algún sacerdote de la parroquia local que concurría semanalmente al hospital, no solamente para llevar sus auxilios religiosos a los internos, sino también para alcanzarles el entretenimiento que necesitaban, apoyándose para ello con la proyección de una película cinematográfica. Como con el tiempo esto se convirtió en una costumbre, hice confeccionar una pantalla con sábanas fuera de uso para perfeccionar el procedimiento.
    Habitualmente se proyectaba una película por semana, generalmente los días viernes. Durante la década del 60 no hubo nadie asignado en forma estable para esta tarea. Generalmente rotaban entre ellos y fueron varios sacerdotes los que pasaron por el hospital con su proyector a cuestas. De entonces creo recordar uno de ellos, llamado padre Matías, que era quien más frecuentemente concurría para esa tarea. A comienzos de esta década se encontraban asignados a la localidad el padre Tatarén, que finalizó la construcción de la iglesia, y como cura párroco se encontraba el padre Campos.
    Pero en los años 70 esta tarea fue más personal. Principalmente en la segunda mitad de esta década, año 1975 en adelante, todos los viernes llegaba al hospital el padre Baca Paunero con su proyector a cuestas para pasar una película a los internos. Por supuesto no traía estrenos ni nada que se le parezca. Por lo general a las películas había que desempolvarlas y quitarle las telarañas para que pudieran ser proyectadas, tal era la antigüedad de las mismas, pero lo que valía era el entretenimiento que nos traía y el agradable momento de confraternidad que pasábamos con él.
    Fue un viernes en algún momento de esos años. La imprecisión no importa porque no afecta la esencia del episodio. A la mañana de ese día estábamos por entrar en cirugía para una intervención, cuando me anuncian que un pastor evangélico, recientemente radicado en la localidad, necesitaba hablar conmigo. La opción era simple: o lo hacía esperar al término de la cirugía, posiblemente más de dos horas, o lo atendía en el momento en una entrevista relámpago. Opté por esto último.
    El pastor quería verme para solicitar mi autorización para concurrir al final de la tarde al hospital con un proyector y una película para entretenimiento de los internos. La urgencia me impidió reparar en qué día era y le dije que no había ningún inconveniente en acceder a su solicitud. Llegó aproximadamente a las siete de la tarde, y cuando estaba instalando el telón y el proyector, alcanzo a ver por la ventana que baja por la calle Almirante Brown el padre Baca Paunero con todo su equipo. No crean que mi primer impulso fue escaparme por la puerta del fondo. No hice eso. Esperé al padre en la puerta principal para explicarle lo que ocurría. Él no se hizo ningún problema. Entró, saludó al pastor, le cedió el lugar para que proyectara su película, dejando la que él traía para otro momento, y como un caballero que era, se quedó con nosotros a ver la exhibición.

Raúl Eduardo Cevasco
en su libro "Pequeñas historias - Memorias de un médico de pueblo".

lunes, 20 de junio de 2016

CUADERNO CULTURAL NRO. 24/ UN RELATO DE OSCAR BIDABEHERE

De cómo la derecha devino en izquierda
 
¿Nunca ha de haber un espíritu valiente?
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?
Quevedo

  La casa de mi abuela materna fue el primer destino que alcancé solitario. Estación previa a la vida escolar. Venciendo la timidez y acicateado por fantasías amasadas en domingos de matinée, me calcé el traje de explorador, soltando amarras del cuidado de mi madre. Como una elegía al amor, ella era un cántaro de agua fresca imprescindible en medio del desierto patagónico. Sin planificarlo pude desandar esas tres cuadras largas que separaban nuestras casas. Lo viví como una expedición a lo desconocido, hacia un puerto colmado de sabrosos manjares: degustando cazuelas de linaje asturiano en las navidades, o más tarde tomando esas sopas de gallina de sabor irrepetible, escuché los primeros consejos. Mi tía que oficiaba de celadora de los buenos hábitos, me reclamaba “nene, tenés que tomar la cuchara con la mano derecha”. Desde alguna parcela remota de mi mente surgía esa fuerza irrefrenable para empuñar los cubiertos con la mano izquierda. Una verdadera afrenta a la uniformidad pretendida, que gota a gota fluía desde las entrañas de la sociedad, como una ofrenda al poder. Fue así como larvadamente se fue gestando el conflicto que luego eclosionaría en mi paso por las aulas.

Mi abuela vivía en una casa de chapas con ondas grises, paredes y pisos de madera, camino al río, hundida en la pendiente de una calle que desemboca en el Hospital, con la ría Deseado a sus espaldas. Vecina al nosocomio, aún se levanta una torre luminosa, la Baliza, mudo centinela para orientar los barcos, cuando la bruma desdibuja su derrotero. El azul intenso del mar abierto que penetra la tierra, era un sobrecogedor telón de fondo que hacía más pequeña aquella casa, con frente a la calle Estrada, a pocos metros de la Escuela Provincial nro.5, donde se tejieron los últimos capítulos de esta historia.

El itinerario de mi viaje comenzaba cruzando la calle hacia el Edificio de El Orden, el periódico local, donde Efraín cultivaba su sapiencia de tipógrafo. Pilas de papel, blanco, rosa y amarillo depositadas a cielo abierto, dibujaban caprichosas piruetas en el aire para mi disfrute, en aquel patio sumergido. Robándole horas al sueño la pluma de don León, decano de los periodistas del pueblo, quien por afortunada casualidad, vivía en la misma manzana de mi abuela, había narrado las peripecias de los huelguistas en los años 20. Cuando evocaba a su líder Facón Grande, afirmaba “Yo me imagino que Martín Fierro tuvo la misma estampa que este autentico gaucho de las inmensidades patagónicas”. La crónica cuenta sobre cientos de anónimos protagonistas que enarbolaron sus derechos para enfrentar las humillaciones y el oprobio a que los sometían los poderosos, regando con su sangre la meseta, en inmediaciones del Bosque petrificado.

Continuaba caminando ufano por la vereda de cemento alisado. Su relieve tenía la apariencia de serigrafía de puntos, tras doblar en la esquina, calle abajo, enseguida venia la librería donde alguna vez compré el Simulcop. Práctica originaria en el árbol genealógico de las fotocopias. Arma infalible para gambetear a las dificultades con el dibujo, la tinta china, el plumín y el papel manteca. Esa economía de tiempo alargaba las tardes. Hasta la puesta del sol, las roquerías circundantes a mi casa, se poblaban de cow-boys, cual émulos del Llanero Solitario. Al trepar esas alturas, atalayas desde donde otear el horizonte marino, me transportaba hacia las más inverosímiles aventuras. Hurgando en la historia lugareña abrevaba en esas hazañas de bucaneros como Tomás Cavendich, lugarteniente del célebre Francis Drake, y su nave Desirée, aquella que prestara su nombre cargado de futuro al pueblo donde nací. En la librería convivían como dos menús, los útiles y el juego. Juntando moneditas me hice de mi primer álbum con todas las estrellas del fútbol vernáculo. Luego de obtener la “figurita difícil” tuve mi primera Nro.5, ese balón añorado. El estadio con arcos de piedra era mi canchita a la vera de casa. Con la zurda describía surcos en la tierra yerma mientras la disputa se extendía hasta que los últimos rayos de luz huían por la Bahía Uruguay.

Avanzando, al final de la cuadra, estaba una tienda de ramos generales, una antigüedad hoy, en la era de esos no-lugares llamados shoppings. Luego tropezaba con el edificio del Banco Nación. En la geografía lugareña se imponía la solidez que transmitían sus paredes de piedra, con pasado volcánico. Mezcla de asombro e inocencia de niño, me cautivaba su arquitectura. Aceleraba los pasos y me encontraba con el Hotel Cervantes. En sus primeros años de matrimonio se había alojado en sus habitaciones, el mayor de los hermanos de mi madre, Honorino. Custodio de la memoria familiar, mechaba su antifranquismo con el recuerdo de las luchas en la Patagonia Trágica. El mismo había salvado su pellejo, guareciéndose entre fardos de lana, cuando cargaba la caballería de Varela, tras los pasos de Facón Grande. A flor de labios llevaba su consejo ante la adversidad: “sé como la caña de bambú que se dobla pero no se quiebra”.

La calle estaba tapizada de cantos rodados, pulidos por la erosión, en una policromía donde predominaban los grises. Como descendiendo una escalera imaginaria avanzaba hacia el río y de pronto, la casa de mi abuela. Para ingresar había que deslizarse por una roca de basalto que emergía como el caparazón de un animal cuaternario. La ladera de la calle era una muralla de piedra de tonos rojizos. Enfrente, en diagonal, la cancha del club de mis amores: el Ferro, y esas tardes memorables donde los rivales de turno sucumbían ante el juego endiablado de la dupla que conformaban el flaco Alfredo, la estrella del equipo, secundado por Jarita, un fornido centroforward, con la pegada de Bernabé Ferreira. La vistosidad de su juego los había transformado en una suerte de homónimos futbolísticos, de aquel otro binomio que arrancaba admiración en el mundo: Pelé-Couthino.

En el patio poblado de gallinas, chivas y cabritos, se levantaba solitario, en el centro, el Galpón de tantos asados al palo y tenidas familiares en torno al consejo de ancianos que presidía mi abuela y el tío Francisco, un minero asturiano con manos curtidas por el carbón, que llevaba en sus alforjas mil historias con las que me relamía, sentándome en sus rodillas y abriendo bien los oídos a esos relatos de piratas, con pata ‘e palo como héroe excluyente. Entre tantos trastos viejos pululaban los recuerdos de mudanzas. Baúles que guardaban secretos inaccesibles a nuestra curiosidad. Objetos con el sabor de lo exótico, revistas de los años idos como Caras y Caretas y el Gráfico, cuando la casa de los abuelos estaba enclavada en Tellier, “el Veinte”, su primer destino en estas tierras al dejar la añorada Asturias. Con la adrenalina a flor de piel, sin mapas ni guías, el recorrido tenía el sabor de poder sortear los obstáculos yo solo. Esas vivencias e historias de vida iban nutriendo mi personalidad. No era precisamente una hoja en blanco. Su granito de arena sumaba a la hora colmar mi lustrado portafolios, junto a lápices y cuadernos. Estaba listo a continuar el desafío de conocer y descubrir el misterio que se escondía detrás de números y letras. Gozando de la lectura, aprender a sumar y restar.

Con aquel almidonado atuendo de palomita blanca, que nos asignaba la literatura infantil, abandonaba esa posta tan llena de magia, para dirigir mis pasos a la Escuela. Antes había una parada insoslayable, donde fluía la música y un arco iris de colores muy particulares, los pavos reales del jefe de la Argensud, la casa de ramos generales. Las mitológicas aves, avisaban a su dueño presencias extrañas y avanzaban hacia nosotros abriendo esos abanicos de plumaje mezcla de verdes y azules intensos, en un interminable baile de seducción.

Aun no se habían acallado los ecos de los ruidosos pavos y a la vista de la Punta Cascajo, accedía a la manzana donde estaba emplazado el edificio escolar. Una corte de pinos con ese verde perenne que desafiaba la aridez del terreno, delimitaba el predio. En los canteros del frente florecían bajo el cobijo de las paredes de cemento, los claveles, dalias y gladiolos. Así una tarde de septiembre, cuando se extinguía el invierno y los copos de nieve habían emprendido la retirada, ascendí por primera vez los escalones que conducían al portal de ingreso de la Escuela Nro.5. Una foto me trae la imagen de aquellos mis primeros compañeros, rostros que quizás hoy no podría reconocer, perdidos en la espesura del tiempo. Entre ellos la figura de una niña con esa expresión indescifrable de Mona Lisa que rápidamente cautivó mi corazón y pobló mi espíritu de secretas ilusiones. Quizás en su vuelo etéreo nunca reparo en mí, pero su presencia me infundió enjundia en cada porfía deportiva. Frecuentemente incursionaba en las pulseadas donde inexorablemente mi mano izquierda salía airosa. Como un rosario de asignaturas pendientes, la niñez esta poblada de amores platónicos y confesiones de amor no dichas, y la escuela es el ámbito primigenio de iniciación amorosa. El escenario era el patio de cantos rodados delimitado por esa “L” invertida que simulaba la silueta escolar con una galería de aulas luminosas que culminaba en la sala de música, sede del mapamundi y su sequito de mapas, con la proa puesta en dirección al muelle de Ramón. Aquella era la caja de resonancia de nuestras energías en expansión. Había una zamba de Polo Jiménez, entrañable melodía que cantaba a tambor batiente desplegando mi naciente vocación de cantor: “El viejo patio que da al callejón, /la galería, el aljibe, el rosal, /la pajarera, la hamaca, el malvón, /me llevan siempre en el recuerdo a mi pago ‘i Pomán./...Qué tiempo feliz el de la niñez!/ ¿Velay, yo no sé para que pasará./Palabrita ‘i Dios da gana ‘i llorar/ de sólo pensar que no volverá”. Entre una fila de gallardos pinos, se avizoraba en la ribera sur, la piedra Toba, verdadero símbolo de que “los árboles mueren de pie”. Luego había un terraplén que llevaba a la quinta poblada de perales y que acechábamos desafiando las miradas del portero, cuando a la tarde concurríamos a cuidar las flores. El corazón latía fuertemente cuando hincaba el diente en esos frutos conseguidos a hurtadillas. Antes del descenso se levantaban los baños. Allí entre otras cosas comunes a los humanos saciábamos nuestra sed con aquellos curiosos vasos plásticos que plegaban como un acordeón. Una tarde de tantas, de bolitas japonesas como tesoro que despertara las envidias, me pavoneaba en el recreo hasta que Pedro, un longílineo compañero, al que vi por ultima vez entre tantos extras, en una escena del film La Patagonia Rebelde, golpeó con su mano la mia, y entre ese torbellino de guardapolvos blancos mi patrimonio de vidrio se esfumó. En el fragor voló una “piña” o si Uds. quieren un trompis, que impactó en mi humanidad. Ingresábamos ya en el aula, en mi segundo grado, donde el maestro, imponía silencio con su sola presencia. Pasar al frente era sólo para valientes. Pizarrón negro y tiza blanca en medio de un océano de incertidumbre y las miradas ansiosas de los compañeros haciendo fuerza para que aparezca el salvador que los libre del cadalso. El recreo era una pausa al ingreso a ese infierno de tinta y secante. Sin hesitar corrí a denunciar la afrenta recibida en el patio. Angustiado recité que me habían propinado una piña, desvaneciéndose en la polvareda mi preciado tesoro. El maestro convoca a Oscar, mi compañero de andanzas, para que vaya al fondo del aula donde estaban los armarios, y le dice: traiga una piña, el fruto. Exhibiéndola, me interrogó: ¿con esto le pegaron? Las risas no se hicieron esperar. Enmudecí por la humillación infligida, máxime porque fue ante los ojos de Mona Lisa. Mientras me sonrojaba, la procesión iba por dentro. Mi desempeño ya me había sacado del cómodo anonimato. Con la aspereza de la lija, a tono con los vientos que soplaban en la sociedad, la pedagogía vigente concebía a los educandos como tablas rasas, recipientes vacíos, y obraba inspirándose en aquello de que la letra con sangre entra. Víctima propicia era mi borroneado cuaderno, ornamentado por aquellas filigranas rojas tamaño catástrofe, de la palabra “Insuficiente”, que reprobaban mis titubeos al escribir. Se premiaba la prolijidad vacía, pintada de nada, antes que las ansias por conocer. El reinado del bolígrafo no había irrumpido aun y empuñar la pluma que se sumergía en el tintero alojado en el centro del pupitre era una tortuosa maniobra. Es que había una raíz que abonaba mi torpeza, aquella tendencia natural a escribir con la mano izquierda, reprimida con obligación de poner el brazo hacia atrás, si era preciso atándolo, y porfiando escribir con la derecha. Estaba en el pelotón de los rezagados, consecuencia amarga de habitar en soledad ese hemisferio de izquierda. Con el estigma de mi zurdera a cuestas, la helada atmósfera que envolvía ese mundo vertical hacia invisible e inaudible el conflicto. El sentido común sacralizaba a la derecha y denostaba a la izquierda. Vaya ocurrencia aquella de desafiar un mundo diestro.

¡Al fin las anheladas vacaciones con su carga de poesía y correrías sin par! En mi mente sólo había espacio para deambular aspirando ese aroma, mezcla de algas y mejillones, que subía desde la costa. Contemplar las bandadas de gaviotas cocineras, en vuelo libre hacia una excursión de pesca. Retozar desde el alba hasta la puesta del sol, lejos de los deberes escolares. Más hay una imagen turbadora. Estoy en casa de mi abuela, frente al papel, pretendiendo doblegar mi zurdera innata, escribiendo con la mano derecha, largas y tediosas frases. ¿Estaré enfermo? Me interrogaba permanentemente. ¡Qué suerte la mía, con ese defecto! Esa pretensión de contrariar la naturaleza se correspondía con la gimnasia habitual cuando se trataba de “encauzarnos”, un molde para la sumisión. Todo debía teñirse del mismo color en el afán de limar la diversidad, y la consigna tenia tozudos intérpretes que le hacían el honor. A las pruebas me remito:”Para mañana escriba cuatrocientas veces: Debo respetar a mi maestra y mis compañeros” u otras perlas por el estilo, que acortaban las noches, ante ese mandato absurdo. Hostilidad y desamparo se hermanaban para conseguir el objetivo, pero había quienes no se arredraban. El surgimiento de los Boy-scout había atraído la atención de muchos compañeros, entre ellos de Valerio, un compañero de gesto bravío, que intuía mejor que nadie la asociación del poder al uniforme. Estábamos ante un acto patrio y la escuela convoca a sus alumnos al desfile, en la disyuntiva, Valerio, el flamante boy-scout, elige faltar a sus deberes de escolar para encabezar a los niños uniformados. Aquel atrevimiento con la carga de ingenuidad de nuestros cortos años, conmovió los cimientos de la férrea disciplina escolar y abrió fisuras en el pensamiento único. La circunstancia dio lugar a un abanico de interrogantes: ¿La vida es siempre deber? ¿Todo reside en obedecer consignas? ¿Para qué o para quienes? ¿Cuándo campea la autoridad, nos esta permitido pensar por nuestra cuenta, soñar con utopías? ¿Existirá esa gota que horade la piedra? Pocas eran las respuestas aun. Mi historia escolar hasta ese momento, parecíase mas a un camino de espinas, que a un baile de graduación.

Cuando la tensión iba in crescendo y la aurora parecía lejana, como en los cuentos, surgió un hada salvadora, que como la cigarra me rescató de la oscuridad. Una figura de mujer pequeña, frágil como el cristal, mi maestra de tercer grado, Pepita, un nombre propio con esa resonancia musical del caracol que trae el rumor del mar. Suplía su progresiva cortedad visual con una apuesta a la ternura, para llegar a esos locos bajitos que aleteaban en su derredor. Una tarde a poco comenzar el curso, percibió mi dolor interior, adivinó mis ruegos, hizo algo tan sencillo como escuchar, y me invito a su casa que se encontraba en una calle empinada: Ese día, a pleno sol en mi memoria, acudí por la tarde y en un cuaderno me hizo ensayar con mi mano izquierda un texto cualquiera. Mágicamente las cadenas se habían roto. “El día que vino y se fue, será un gran día” sentencian los versos de Juan Gelman. Esa madrugada volví a soñar y el amanecer se pobló de mariposas. Nunca más abandoné mi inclinación natural. El lastre autoritario y oscurantista que había demonizado mi zurdera, finalmente inclinó su cerviz. Ese momento sublime se ve empañado por la desaparición de mi abuela. Dos años más tarde, cuando ya estaba en mi quinto grado, y nuevamente de la mano de Pepita, se apaga la vida de mi padre. Así aprendí sin anestesia, descarnadamente, que todo comienza y tiene fin. Nada es para siempre. Esos verdaderos sismos del alma, amenazaban con hacerme zozobrar. Pero ahí estaba, providencialmente, esa Maestra. Una tabla a la cual asirme, una brújula para encontrar el rumbo. Fue en una de esas tardes de primavera, entre germinadores en las ventanas y verbos conjugados, que ella misma, mi dulce hada protectora, me alcanzó aquellos versos de Almafuerte: “No te sientas vencido, ni aun vencido”.

Oscar Armando Bidabehere

 
 

MEMORIA/ LOS CUADERNOS CULTURALES DESEADENSES FUERON DECLARADOS DE INTERES CULTURAL


A partir de una iniciativa presentada por el concejal Luis Medina, el Concejo Deliberante declaró "de interés cultural municipal", según lo establecido en el decreto 083-HCD, los "Cuadernos Culturales Deseadenses".
    En los considerandos se señalaba que "es una serie de cuadernos culturales de recopilación iniciada en el año 2003 por el señor Mario dos Santos Lopes, como un emprendimiento creciente auspiciado por la Empresa Vieira Argentina S.A., y con el compromiso de continuidad, ampliación de sus contenidos y distribución en toda la región".
    "Dichos cuadernos -agrega- están enriquecidos por historias, biografías, datos geográficos y fotografías de una gran diversidad de temas relacionados con la Patagonia Argentina", puntualizando que "la organización y puesta en marcha de este tipo de actividades constituye un medio para conocer y preservar nuestras raíces, y facilita la integración con el resto de la región".
    El segundo artículo de la resolución disponía "dar traslado de la presente y de los Cuadernos Culturales Deseadenses al Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, a fin de que sean considerados y declarados de interés educativo por el mencionado organismo".

EL CUADERNO CULTURAL NRO. 24 SE PRESENTO EN LA CUEVA (MUSEO FERROVIARIO)

18/6/16




LA COMISION AMIGOS DE LA BIBLIOTECA PRESENTO EL CUADERNO CULTURAL NRO. 24

La Comisión de Amigos de la Biblioteca Popular y Municipal Florentino Ameghino organizó una cálida presentación para la nueva edición de los "Cuadernos culturales deseadenses". El acto se llevó a cabo en "La cueva", histórico reducto de los ferroviarios y parte fundamental del museo ubicado en la estación.
    Los cuadernos culturales comenzaron a publicarse en el año 2003, por una decisión del titular de la empresa Vieira Argentina, Daniel Badens. Textos relacionados con Puerto Deseado, sus personajes, su geografía, fauna, leyendas e historias, y también sobre otros sitios de la Patagonia, fueron jalonando las primeras veintidós ediciones. La empresa pesquera solventaba la impresión de mil ejemplares, por lo que fueron veintidos mil cuadernos los que circularon gratuitamente por Argentina y otros países. Además de distribuirse en establecimientos educativos de la ciudad, se enviaban ejemplares a bibliotecas y escuelas de otras localidades patagónicas, y la Asociación Ferroviaria 20 de septiembre los entregaba a turistas y estudiantes que visitaban el museo.
   

Nuevo impulso
 Tras una pausa, debida a la expropiación y otros cambios que se produjeron en Vieira, un benefactor, en principio anónimo, aportó el dinero para posibilitar la continuidad de los CCD. El doctor Raúl Cevasco, ya fallecido, fue quien posibilitó la edición nro. 23, en el año 2014.
    El proyecto encontró un nuevo impulso cuando los Amigos de la Biblioteca -entidad protectora que genera actividades culturales pero también aportes de fondos para la adquisición de mucho material bibliográfico- propusieron al recopilador de los "cuadernos", Mario dos Santos Lopes, titular de Ediciones culturales El Orden, un acuerdo para trabajar en conjunto. Así fue que se llegó a la presentación del número 24, con la sala repleta de público.
   

Reseña
 La bibliotecaria Lucía Distéfano tuvo a su cargo una dinámica reseña de la trayectoria y los altibajos de la Biblioteca Florentino Ameghino, el surgimiento de la Comisión de Amigos, la campaña solidaria que llevó a cabo en 1983 Radio Rivadavia, que permitió recaudar más de cuatro mil libros, y un rico anecdotario que aún falta escribir. Entre esas realizaciones destacó el viaje realizado a El Chaltén, a poco de su fundación por el gobernador Arturo Puricelli, para aportar seiscientos libros destinados a la fundación de su propia biblioteca.
    El acto fue amenizado por la cantante Paula Ocampo con algunos temas musicales, y hubo un reconocimiento especial a Lucio Jesús Ibiricu, ex intendente de Puerto Deseado, durante cuya gestión se construyó el amplio y moderno edificio en el que funciona actualmente la Florentino Ameghino. Se encontraban presentes la subsecretaria de Cultura municipal, Marisa Mansilla, la directora de la biblioteca, Cecilia Luna Blanco y el diputado por pueblo, Carlos A. Santi.
    

Los temas
El cuaderno cultural 25, publicado con el sello de Ediciones culturales El Orden, incluye la historia de la enfermería en Deseado, relatada por Lidia Chavarría, la extensa trayectoria de la Biblioteca en un texto de Néstor Raúl Leme, un cuento magistral del autor Oscar Armando Bidabehere, observaciones poco conocidas de Antoine de Saint Exúpery sobre los habitantes de la Patagonia austral, y un texto del doctor Raúl Cevasco de su libro "Memorias de un médico de pueblo".
   
   

domingo, 8 de mayo de 2016

LIBROS DE PUERTO DESEADO EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

El stand 115, de Patagonia Sur Libros, reúne centenares de publicaciones de la región, visibilizando a los autores que no tienen otra posibilidad de ser difundidos. El trabajo del librero y editor Mario Pazos es digno de destacar, y Ediciones culturales El Orden agradece sinceramente el buen trato, la honradez y la predisposición que nos han permitido estar en ese lugar destacado.
La ocasión fue propicia para dialogar con lectores, promocionar nuestros libros, firmar algunos ejemplares, establecer contactos y planear futuras ediciones sobre temas de Puerto Deseado.
Se destacó el interés de los visitantes por EL CAMPO DESEADO Y SU GENTE, DESEADO EN BLANCO Y NEGRO 1 y 2, PORTUGAL QUERIDO y la novela PREGUNTAS EN LA ARENA.


 

PORTUGAL QUERIDO en la Feria Internacional del Libro/ contacto con lectores y editores

A fines de abril de 2016 estuve celebrando la presencia de PORTUGAL QUERIDO en el stand 115 de la Feria Internacional del Libro, el acontecimiento cultural más convocante del año en Argentina, con miles y miles de visitantes diarios. Parecía un milagro ver un libro con los colores de la tierra de nuestros padres plantado firmemente en el epicentro de la FIL. 
Contamos con la visita del prestigioso periodista Marcio Resende, jóvenes estudiantes universitarios, libreros de distintas provincias argentinas, y se renovaron algunas proyecciones que daremos a conocer cuando empiecen a concretarse.
Como autor y recopilador de Portugal Querido no pude menos que recordar los cinco años de búsqueda, selección de textos, correcciones, infinidad de correos electrónicos, emociones profundas, y todo lo que implica terminar y poder editar sin auspicios comerciales ni institucionales una obra como esta. Esas historias de desarraigo, de viajes largos y riesgosos, de familias desmembradas y de durísimo trabajo siguen levantando vuelo hacia lugares impensables. El homenaje a los inmigrantes lusitanos sigue creciendo.
El stand de Patagonia Sur Libros atrae por su originalidad, y su coordinador, el gran librero Mario Pazos, llevará ahora Portugal Querido a numerosas ferias en distintos puntos de Argentina. 
Por cada puerta que se cierra, se abren dos. Queda mucho camino por andar, y cada familia que contó su testimonio debe saber que el homenaje no se detiene, y que hay nuevos proyectos en los que ya estamos trabajando.

Mario dos Santos Lopes
Editor
 




COMPRAR, VENDER Y PERMUTAR GRATIS